Características de los Planes de Autoprotección
Normativa y Ámbito de aplicación de la Norma Básica de Autoprotección
- La Norma Básica de Autoprotección y otra normativa de aplicación compatible.
- Ámbito de aplicación.
- Alcance y obligaciones.
Contenido y Desarrollo de un Plan de Autoprotección
- Identificación de los titulares y del emplazamiento de la actividad.
- Descripción detallada de la actividad y del medio físico en el que se desarrolla.
- Inventario, análisis y evaluación de riesgos.
- Inventario y descripción de las medidas y medios de autoprotección.
- Programa de mantenimiento de instalaciones.
- Plan de actuación ante emergencias.
- Integración del plan de autoprotección en otros de ámbito superior.
- Implantación del Plan de Autoprotección.
- Mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan de Autoprotección.
Elaboración e Implantación de un Plan de Autoprotección
- Evaluación del riesgo.
- Medios de protección.
- Organización de la emergencia y modos de operación.
- Procedimientos operativos.
- Implantación.
- Anexos, consignas e instrucciones.
- Primeros auxilios.
Contenidos del CD
El CD lleva los siguientes contenidos:
- El cartel del Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos.
- El DB SI - Seguridad en caso de incendio.
- DB SI - Seguridad en caso de incendio. Recopilación de consultas dirigidas a la Dirección General de Arquitectura y Política de Vivienda. Fecha de actualización: 27 de diciembre de 2010.
- NTP 100: Evaluación del riesgo de incendio. Método de Gustav Purt.
Un anexo, titulado PLAN DE AUTOPROTECCIÓN, con los siguientes capítulos:
- CAPÍTULO 0: INTRODUCCIÓN.
- CAPÍTULO I: ANÁLISIS DE RIESGOS.
- CAPÍTULO II: MEDIDAS DE PROTECCIÓN.
- CAPÍTULO III: PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN.